La revolución de la productividad se acelera con los avances en herramientas y tecnología de inteligencia artificial (IA). Te invitamos a conocer el concepto de tecnologías emergentes y cómo impactarán en los próximos tres a ocho años.
Las tecnologías emergentes tienen el potencial de impulsar la innovación, mejorar la eficiencia, abrir nuevas oportunidades comerciales y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, también plantean desafíos en términos de ética, privacidad, seguridad y equidad, por lo que es importante abordar estos aspectos a medida que se adoptan.
agosto 03, 2023
Compartir
Las tecnologías emergentes son avances y desarrollos en el campo de la tecnología que están surgiendo y evolucionando rápidamente. Estas tecnologías tienen el potencial de impactar significativamente diversos productos y mercados existentes.
Las tecnologías emergentes abarcan una amplia gama de innovaciones y avances en campos como la inteligencia artificial, la computación, la biotecnología, la robótica, la nanotecnología y muchas otras áreas. Estas tecnologías están en constante evolución y tienen el potencial de transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
Estas tecnologías emergentes se caracterizan por su capacidad para superar barreras técnicas y abrir nuevas oportunidades en diversos sectores. Su adopción puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia, la productividad, la calidad y la sostenibilidad en una amplia gama de industrias.
Computación neuromórfica:
La computación neuromórfica utiliza técnicas de procesamiento digital o analógico para modelar de manera más precisa el funcionamiento de un cerebro biológico. Estos sistemas simplifican el desarrollo de productos de inteligencia artificial (IA) y permiten respuestas más efectivas en entornos impredecibles.
La detección de eventos, el reconocimiento de patrones y el entrenamiento de conjuntos de datos pequeños son ejemplos de casos de uso iniciales. Se espera que los dispositivos neuromórficos revolucionarios estén disponibles a finales de 2023, pero su adopción masiva podría tardar alrededor de cinco años.
También te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre la computación e informática
Aprendizaje autosupervisado:
El aprendizaje autosupervisado acelera la productividad al automatizar el proceso de anotación y etiquetado de datos. Este enfoque permite que los modelos de IA aprendan cómo se relaciona la información entre sí, lo que resulta útil en aplicaciones como la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural.
Aunque todavía es practicado por un número limitado de empresas de IA, se espera que el aprendizaje autosupervisado tenga un impacto significativo en los productos y mercados existentes. El tiempo estimado para su adopción masiva temprana es de seis a ocho años.
Metaverso:
El metaverso es un entorno digital inmersivo que impulsa el mundo inteligente. Permite la creación de un contenido digital persistente, descentralizado, colaborativo e interoperable que se fusiona con el mundo físico en tiempo real. Se trata de una tendencia combinatoria que involucra múltiples tecnologías, como la computación espacial, la persistencia digital, la descentralización y las aplicaciones de IA.
Aunque aún se encuentra en una etapa inicial, se espera que el metaverso tenga un impacto sustancial en los productos y mercados existentes. Sin embargo, se estima que pasarán más de ocho años para que alcance una adopción mayoritaria temprana.
IA centrada en el ser humano:
La IA centrada en el ser humano (HCAI) es un enfoque de diseño que busca beneficiar a las personas y a la sociedad. Este modelo de colaboración entre humanos y sistemas de IA mejora el rendimiento cognitivo, incluido el aprendizaje y la toma de decisiones.
La HCAI permite a los proveedores gestionar los riesgos de la IA, ser éticos y complementar la automatización con un enfoque humano. Se espera que la HCAI tenga un impacto sustancial en los productos y mercados existentes en un plazo de tres a seis años.
Áreas donde estas tecnologías están teniendo un impacto
Salud y medicina:
Las tecnologías emergentes están impulsando avances en diagnóstico médico, terapia y atención al paciente. La inteligencia artificial se utiliza en el análisis de imágenes médicas y en el desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas.
La telemedicina y los dispositivos portátiles están mejorando el acceso a la atención médica y el monitoreo de la salud. Además, la biotecnología y la nanotecnología están abriendo nuevas posibilidades en la investigación y el tratamiento de enfermedades.
Automoción y transporte:
La tecnología de vehículos autónomos está emergiendo como una de las principales áreas de desarrollo en la industria automotriz. Estos vehículos tienen el potencial de mejorar la seguridad vial, aumentar la eficiencia del transporte y proporcionar una experiencia de conducción más cómoda. Además, las tecnologías emergentes están impulsando el desarrollo de infraestructuras inteligentes y sistemas de gestión del tráfico más eficientes.
Energía y sostenibilidad:
Las tecnologías emergentes desempeñan un papel crucial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. La energía solar, eólica y de biomasa se benefician de los avances en la eficiencia de los paneles solares, las turbinas eólicas y los sistemas de almacenamiento de energía.
Además, la gestión inteligente de la energía y las redes eléctricas inteligentes permiten una mejor integración de las energías renovables y una mayor eficiencia en el consumo de energía.
Educación y aprendizaje:
Las tecnologías emergentes están transformando la forma en que aprendemos y adquirimos conocimientos. La realidad virtual y aumentada se utilizan para crear entornos de aprendizaje inmersivos y mejorar la retención de información.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se aplican en sistemas de tutoría personalizados y adaptativos. Además, las plataformas en línea y los recursos digitales facilitan el acceso a la educación en cualquier momento y lugar.
Las tecnologías emergentes son avances tecnológicos en constante evolución que tienen el potencial de transformar productos y mercados existentes. En SISE ofrecemos la Carrera de Desarrollo de Sistemas de Información, entra al enlace para obtener más información ¡Nuestros asesores académicos estarán felices de atenderte!