Inscríbete aquí

¿Qué es el mercado de capitales?

Estudiar la carrera de Administración Bancaria y Financiera ofrece una visión integral del sistema financiero y de las herramientas que impulsan la economía. Entre ellas, destaca un espacio donde empresas, inversionistas y entidades públicas intercambian recursos con el objetivo de financiar proyectos y generar nuevas oportunidades de crecimiento.

En este contexto, quizás te has preguntado qué es el mercado de capitales y cuál es su papel dentro de las finanzas. Este mecanismo transforma el ahorro en inversión, canalizando fondos hacia iniciativas productivas que pueden aportar beneficios a mediano y largo plazo. Conocer su funcionamiento, los instrumentos que lo integran y sus reglas de operación es esencial para tomar decisiones sólidas y estratégicas.

En el Perú, su aporte es significativo en la generación de empleo, el fortalecimiento de empresas y la atracción de capital extranjero. Entenderlo no solo brinda una ventaja profesional, sino que también permite contribuir al desarrollo económico del país.

agosto 08, 2025

Compartir

¿En qué consiste el mercado de capitales?

El mercado de capitales es un espacio —físico o virtual— donde se compran y venden instrumentos financieros de mediano y largo plazo, como acciones, bonos y derivados. Su función principal es conectar a quienes tienen excedentes de capital (inversionistas) con quienes necesitan financiamiento (empresas, gobiernos u otras instituciones).

En este, las transacciones se realizan bajo regulaciones establecidas por entidades supervisoras, como la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) en Perú, para garantizar transparencia y seguridad. A diferencia del mercado de dinero, donde las operaciones son a corto plazo, el mercado de capitales se enfoca en inversiones que pueden durar varios años, lo que implica mayores oportunidades, pero también más riesgos.

¿Cuáles son las características del mercado de capitales?

Las características del mercado de capitales determinan cómo se desarrollan las inversiones y las operaciones dentro de él. Estos elementos son los siguientes:

Propiedad accionaria

Al comprar acciones en este mercado, un inversionista adquiere una parte de la propiedad de la empresa emisora. Esto le otorga derechos económicos, como recibir dividendos, y derechos políticos, como votar en juntas de accionistas.

Liquidez

La liquidez se refiere a la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero sin perder valor. Un mercado de capitales eficiente ofrece alta liquidez, lo que significa que los inversionistas pueden comprar o vender sus instrumentos rápidamente.

Riesgos y fluctuaciones

El valor de los instrumentos del mercado de capitales puede variar debido a factores económicos, políticos o sectoriales. Las inversiones en este mercado están expuestas a volatilidad, por lo que requieren análisis y estrategias de gestión de riesgo.

Libertad de compra/venta

Los inversionistas pueden decidir libremente cuándo comprar o vender sus activos, siempre que lo hagan dentro de las reglas y horarios establecidos por el mercado. Esta libertad fomenta la competencia y la formación de precios justos.

¿Cuáles son los tipos de mercados de capitales?

Los mercados de capitales se clasifican según el tipo de instrumentos que negocian y la forma en que se realizan las transacciones. Cada categoría tiene características propias que responden a diferentes perfiles de riesgo y objetivos de inversión.

Renta fija

En el mercado de renta fija, los emisores —como gobiernos o empresas— ofrecen instrumentos como bonos o pagarés que pagan un interés preestablecido. Estos productos son atractivos para inversionistas que buscan ingresos estables y menor volatilidad.

Renta variable

En la renta variable, el valor de los instrumentos depende del rendimiento de la empresa emisora y de la oferta y demanda en el mercado.

  • Mercado primario: las empresas emiten acciones por primera vez para obtener capital.
  • Mercado secundario: los inversionistas compran y venden acciones entre ellos, sin que la empresa emisora reciba fondos adicionales.

Derivados

Los derivados son contratos cuyo valor se basa en el precio de un activo subyacente, como acciones, divisas o materias primas. Sirven tanto para especular como para cubrir riesgos frente a posibles fluctuaciones de precios.

¿Cuál es la importancia del mercado de capitales?

La importancia del mercado de capitales se centra en que es un factor clave para el desarrollo económico, ya que facilita el financiamiento empresarial, permitiendo que las compañías obtengan recursos para expandirse, innovar o emprender nuevos proyectos. También impulsa el desarrollo de infraestructura, ya que los gobiernos pueden emitir bonos para financiar obras públicas.

Además, fomenta el ahorro y la inversión, ofreciendo a los ciudadanos alternativas para rentabilizar su dinero, y garantiza transparencia y regulación al operar bajo supervisión, protegiendo a los inversionistas y generando confianza en el sistema financiero. En el caso del Perú, un mercado de capitales sólido contribuye a atraer inversión extranjera, diversificar la economía y fortalecer la competitividad de las empresas nacionales.

Hasta aquí conoces todo sobre el mercado de valores y su papel en la economía. Su funcionamiento no es solo una herramienta para movilizar capital, sino un reflejo de la confianza, el desarrollo y la proyección económica de un país. En un entorno donde las inversiones y las tendencias financieras evolucionan constantemente, comprender su historia, beneficios y riesgos es clave para tomar decisiones informadas.

Invertir en conocimiento y en habilidades actualizadas permitirá a los futuros inversionistas y profesionales del sector no solo adaptarse, sino anticiparse a los cambios que vendrán. El mercado de valores seguirá transformándose, y quienes estén preparados serán los que aprovechen mejor las oportunidades en el competitivo escenario financiero peruano.

Si estás considerando dar tus primeros pasos en una carrera enfocada en las finanzas y el mercado de valores, y te interesa conocer más de este tema, contacta con nuestros asesores y forma parte de la formación integral que distingue a SISE. ¡Hazla bien!

autor
red socialLinkedIn
Director de Escuela de Banca y Finanzas en SISE. Magister en Docencia Universitaria con un postgrado en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos en la Universidad Científica del Sur. 15 años de experiencia laboral en puestos de alta responsabilidad.