En el mundo del cine y la producción audiovisual, el cortometraje ocupa un lugar importante tanto como formato artístico como herramienta de expresión. Si te interesa iniciarte en este fascinante universo de la carrera de Comunicación Audiovisual o simplemente quieres entender mejor cómo funciona, aquí te contamos qué es un cortometraje, cuáles son sus características principales y qué tipos existen.
septiembre 22, 2025
Compartir
Un cortometraje, también conocido como corto, es una producción audiovisual que se caracteriza principalmente por su breve duración. Aunque no existe una regla única, por lo general, se considera cortometraje a toda producción que tenga una duración inferior a los 30 minutos, aunque muchos festivales fijan el límite en 20 minutos o menos.
Este formato permite contar historias compactas, transmitir mensajes potentes y experimentar con técnicas narrativas o visuales. Es ideal tanto para creadores que están apenas iniciando como para realizadores experimentados que desean explorar ideas nuevas sin la necesidad de una gran inversión.
Aunque existen muchas formas de hacer un corto, hay ciertas características que lo distinguen:
Como mencionamos antes, su principal rasgo es la duración. Esto exige una narrativa ágil, donde cada escena, diálogo o imagen tenga un propósito específico dentro de la historia.
En comparación con largometrajes o series, los cortos suelen tener presupuestos mucho más bajos. Esto no significa menor calidad, sino una producción más eficiente, muchas veces con equipos reducidos y recursos limitados.
Debido a su brevedad, el cortometraje tiende a centrarse en un solo conflicto principal o en un momento crucial de una historia. Rara vez hay tramas secundarias o desarrollos extensos de personajes.
El corto permite experimentar. Muchos creadores lo usan para probar ideas visuales, narrativas o de montaje que serían demasiado arriesgadas en proyectos más largos.
Para quienes se inician en el cine, es una plataforma accesible para aprender sobre dirección, guion, edición, fotografía y actuación, sin la presión de una gran producción.
Te puede interesar: ¿Por qué estudiar animación digital puede cambiar tu futuro?
Los cortometrajes no son todos iguales. Existen diversos tipos según su enfoque, estilo o técnica utilizada. Aquí te presentamos los más comunes:
Un cortometraje, más allá de su valor artístico, puede cumplir diversas funciones. Por ejemplo, sirve como carta de presentación para cineastas emergentes, ya que muchos directores reconocidos iniciaron sus carreras con este formato. Además, existen miles de festivales alrededor del mundo que ofrecen visibilidad, premios y oportunidades de conexión profesional.
También, es una gran herramienta en el entorno digital, pues su formato breve facilita su difusión en redes sociales y plataformas como YouTube. A esto se suma su utilidad educativa, ya que permite abordar temas complejos de manera clara, siendo ampliamente usado en escuelas y universidades.
Si deseas disfrutar más del mundo del cortometraje o animarte a crear uno, hay algunos consejos que puedes seguir. Como espectador, te recomendamos explorar festivales en línea o canales especializados en este formato. Encontrarás verdaderas joyas audiovisuales que destacan por su originalidad, creatividad y calidad. Darles una oportunidad puede abrirte a nuevas formas de ver y entender el cine.
Si te interesa ser creador, comienza con una idea sencilla pero potente, que puedas desarrollar con claridad. Trabaja el guion con detalle, ya que cada segundo cuenta para construir una buena narrativa. Aprovecha los recursos que tienes a mano y no temas experimentar o equivocarte. El cortometraje es, ante todo, un espacio de expresión y aprendizaje constante.
Ahora que sabes qué es un cortometraje, sus principales características y los tipos más comunes, es probable que mires este formato con nuevos ojos. Lejos de ser una versión “abreviada” del cine tradicional, es una forma legítima y valiosa de contar historias, explorar ideas y conectar con las audiencias. Ya sea como espectador o como futuro creador, el mundo de los cortos te espera con infinitas posibilidades para descubrir.
Para adentrarse más en este mundo creativo, puedes estudiar la carrera de Comunicación Audiovisual en SISE. Con nosotros aprenderás a crear, desarrollar y gestionar productos audiovisuales para televisión, web, dispositivos móviles y más. Serás un creador 360° en medios tradicionales y digitales. Contacta con nuestros asesores para más información. Estudia en SISE y hazla bien.