En la carrera de Administración Bancaria y Financiera, pocos términos son tan importantes como el de cartera de créditos. Se trata de un concepto esencial dentro del sistema financiero, especialmente en instituciones como bancos, cajas municipales y cooperativas de ahorro. Comprenderlo es un primer paso para tener una visión clara del funcionamiento del sector y el rol que podrías desempeñar como profesional en esta área.
julio 10, 2025
Compartir
Se refiere al conjunto de préstamos o créditos que una entidad financiera ha otorgado a sus clientes y que aún están pendientes de pago. En otras palabras, es el registro de todas las deudas activas que mantiene el banco con sus prestatarios, ya sean personas naturales o empresas.
Esta cartera se convierte en un activo para la institución, pues representa el dinero que ha prestado y del cual espera obtener no solo la devolución del capital, sino también los intereses pactados. Por tanto, su gestión adecuada es fundamental para la rentabilidad y estabilidad de cualquier entidad financiera.
Dentro del sistema bancario, no todas las deudas son iguales. La cartera de créditos se puede clasificar de varias formas, según criterios como el tipo de cliente, el destino del préstamo o el nivel de riesgo. A continuación, algunas categorías comunes:
Entender estas categorías te permitirá analizar la salud financiera de una institución y tomar decisiones estratégicas desde el rol administrativo o financiero.
La cartera de créditos es uno de los elementos más importantes en la operación de cualquier entidad bancaria. A través de ella, se generan ingresos constantes por concepto de intereses y comisiones, lo cual es clave para sostener su modelo de negocio.
Sin embargo, también conlleva riesgos. Cuando los prestatarios no cumplen con sus obligaciones, la institución puede enfrentar problemas de liquidez o pérdidas significativas. Por eso, uno de los principales desafíos en la gestión bancaria es mantener una cartera saludable, es decir, con bajos niveles de morosidad y alto cumplimiento de pago. Aquí es donde entra en juego el análisis financiero, la evaluación crediticia y la implementación de políticas de control y seguimiento.
Existen varios indicadores que los Administradores Bancarios y supervisores utilizan para evaluar la calidad de una cartera de créditos. Entre los más relevantes se encuentran:
En el campo de la administración financiera, aprenderás a calcular, interpretar y utilizar estos indicadores para tomar decisiones fundamentadas.
Saber qué es una cartera de créditos y cómo se gestiona te prepara para enfrentar uno de los aspectos más dinámicos del sistema financiero. Además, te permitirá entender cómo las decisiones individuales afectan a la economía general, y viceversa.
Por ejemplo, en épocas de crisis, muchas personas y empresas dejan de pagar sus préstamos, lo que aumenta la morosidad y puede afectar incluso a bancos grandes. Por eso, los administradores financieros deben estar preparados para anticipar estos escenarios y diseñar estrategias de mitigación.
La cartera de créditos es mucho más que una lista de deudas. Es una herramienta que refleja la solidez de una institución y el comportamiento de sus clientes. Si estás considerando estudiar Administración Bancaria y Financiera, comprender este concepto te dará una ventaja competitiva desde el inicio.
En SISE, te damos las herramientas para convertirte en el profesional que el sistema financiero necesita. Contacta con nuestros asesores y domina a fondo la gestión de cartera de créditos. Tu futuro empieza hoy.