Inscríbete aquí

Descubre las principales funciones de un publicista

Cuando hablamos de la carrera de Publicidad y Marketing Digital, es común pensar en anuncios llamativos, campañas virales o comerciales de televisión. Sin embargo, detrás de cada mensaje que logra captar nuestra atención, hay un profesional con habilidades estratégicas y creativas: el publicista. En un mundo cada vez más digital, su rol ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas formas de comunicación, convirtiéndose en el encargado de conectar marcas con personas.

septiembre 15, 2025

Compartir

¿Qué hace un publicista en el mundo actual?

Como te mencionábamos, el trabajo de un publicista va mucho más allá de crear anuncios atractivos. Su verdadera función es diseñar estrategias de comunicación que logren posicionar productos, servicios o ideas en la mente del consumidor.

Esto requiere comprender profundamente el mercado, las tendencias, el comportamiento del público objetivo y, por supuesto, dominar las herramientas tecnológicas y digitales que hoy rigen el entorno comercial. Así, te presentaremos las principales funciones de un publicista.

1. Desarrollo de estrategias de comunicación

Una de las tareas de un publicista es crear planes estratégicos de comunicación. Esto implica analizar la situación de una marca, entender sus objetivos y diseñar un camino para alcanzarlos a través de distintos canales, tanto tradicionales como digitales.

En el contexto digital, esto se traduce en planificar campañas en redes sociales, motores de búsqueda, correo electrónico, sitios web, aplicaciones móviles y más. Aquí se definen aspectos como el tono del mensaje, los valores de la marca y los formatos que se utilizarán para comunicar.

2. Investigación de mercado y análisis de audiencias

Antes de lanzar cualquier campaña, el publicista debe comprender a quién se dirige. Por eso, otra de sus funciones es realizar estudios de mercado, encuestas, análisis de competencia y revisión de tendencias para conocer mejor al público objetivo.

Gracias a herramientas digitales como Google Analytics, Meta Business Suite o plataformas de escucha social, hoy es posible obtener datos muy precisos sobre los intereses, comportamientos y necesidades de los usuarios. Estos insights son valiosos para construir mensajes efectivos y más personalizados.

3. Creación de contenido creativo

En colaboración con los diseñadores gráficos, redactores o productores audiovisuales, el publicista participa activamente en la creación de piezas publicitarias. Ya sea una historia en Instagram, un video para YouTube, un banner para una web o un anuncio en Spotify, cada formato requiere creatividad y coherencia con la identidad de la marca. Incluso, el publicista debe asegurarse de que el contenido respete las normas de cada plataforma digital y que se mantenga alineado con la estrategia definida.

4. Gestión de campañas publicitarias online

La publicidad digital ha abierto un sinfín de posibilidades que los publicistas deben saber aprovechar. Una de sus funciones más técnicas es gestionar campañas pagadas en plataformas como Google Ads, Meta Ads (Facebook/Instagram), LinkedIn Ads, TikTok Ads, entre otras.

Esto requiere segmentar audiencias, definir presupuestos, elegir los mejores formatos de anuncio, establecer KPIs y monitorear los resultados en tiempo real. Optimizar cuando sea necesario ayudará a obtener buenos resultados con una inversión inteligente.

5. Branding y posicionamiento de marca

Los publicistas también trabajan para construir una marca sólida. Pueden encargarse de definir su personalidad, voz, valores, estilo visual y percepción ante el público. En el entorno digital, el branding no solo se transmite con el logo o el eslogan, sino también a través de la experiencia del usuario en redes, la reputación online, las reseñas, el diseño web y la interacción en los canales digitales. Un buen publicista entiende que posicionar una marca en internet requiere constancia, calidad de contenido y coherencia en todos los puntos de contacto con el usuario.

6. Análisis de resultados y mejora continua

Una parte importante del trabajo publicitario es medir los resultados de las acciones realizadas. ¿Cuántas personas vieron un anuncio? ¿Cuántos hicieron clic? ¿Qué porcentaje compró? ¿Qué contenido tuvo mejor engagement?

El publicista debe interpretar estos datos para ajustar sus estrategias, optimizar campañas y tomar decisiones informadas. En un entorno digital, donde todo se puede medir, la capacidad de análisis se vuelve un activo muy valioso.

¿Por qué elegir una carrera en publicidad y marketing digital?

Esta carrera, aparte de ser un campo en expansión, es también un entorno altamente dinámico, que exige creatividad, análisis y pasión por la comunicación. Convertirse en publicista hoy en día es abrir la puerta a un universo lleno de posibilidades: desde trabajar en agencias internacionales hasta emprender con proyectos propios o colaborar con marcas personales.

Asimismo, es una profesión que se renueva constantemente. Cada plataforma, cada tendencia y cada herramienta representa una nueva oportunidad para aprender, innovar y conectar con las personas.

Entonces, las funciones de un publicista han evolucionado considerablemente con la transformación digital. Hoy, más que nunca, se requiere una combinación de creatividad, análisis, estrategia y conocimiento de herramientas digitales para destacar en el campo.

Si te interesa este mundo y estás buscando una carrera que combine lo visual, lo estratégico y lo tecnológico, SISE puede ser tu camino ideal. Aprender a contar historias, posicionar marcas y crear experiencias memorables en internet es una habilidad cada vez más demandada. Contacta con nuestros asesores para más información. Y tú, ¿estás listo para convertir tus ideas en impacto digital?

autor
red socialLinkedIn
Director de Escuela de Publicidad en SISE. Licenciado en comunicación, con especialidad en Publicidad y Marketing por la Universidad de Lima. Magister en educación superior con mención en docencia universitaria e investigación por la Universidad Científic