Inscríbete aquí

Principales 4 tipos de marketing que debes de conocer

El marketing se ha convertido en un área valiosa en el mundo empresarial, ya que permite a las marcas posicionarse en la mente de los consumidores y generar estrategias efectivas para alcanzar sus objetivos. Con la evolución del mercado y el avance de la tecnología, han surgido diferentes tipos de marketing que se adaptan a las necesidades de las empresas y los consumidores. Por ello, te explicaremos cuatro principales tipos de marketing que debes conocer para desarrollar estrategias exitosas.

abril 05, 2025

Compartir

1. Marketing digital: el favorito de la generación conectada

Vivimos en una era digital. Desde que despertamos hasta que nos dormimos, estamos rodeados de tecnología y conectados a internet. Por eso, no es sorprendente que el marketing digital se haya convertido en uno de los pilares más importantes para las marcas que quieren llegar a sus públicos.

El marketing digital engloba todas las estrategias y acciones de promoción que se realizan en medios digitales. Esto incluye redes sociales, motores de búsqueda como Google, correos electrónicos, sitios web y blogs. ¿Has notado cómo algunos anuncios te "siguen" por internet luego de buscar algo? Eso es parte de una estrategia digital bien diseñada.

Esto es importante hoy en día porque permite conocer con precisión el impacto de cada acción: se puede medir cuántas personas vieron un anuncio, interactuaron con él o incluso realizaron una compra. Además, en comparación con los medios tradicionales, suele ser más accesible económicamente, lo que facilita su uso incluso para pequeños proyectos o emprendimientos. Esto ha hecho que surjan profesiones muy demandadas como community manager, analista SEO, especialista en publicidad digital y más.

2. Marketing de contenidos: contar historias que conectan

Si te gusta escribir, contar historias, diseñar gráficos o grabar vídeos, este tipo de marketing podría ser tu camino. El marketing de contenidos se enfoca en crear material relevante para atraer y retener a una audiencia. No se trata solo de vender, sino de aportar algo útil. Por ejemplo, un blog que ofrece consejos para elegir una carrera, un video explicativo sobre cómo preparar un currículum o una infografía con tendencias laborales.

Una de sus grandes fortalezas es que ayuda a construir una relación de confianza con la audiencia, mejora la visibilidad en los motores de búsqueda y fomenta la fidelidad hacia la marca. Todo esto lo convierte en una estrategia para quienes desean sobresalir en internet sin depender únicamente de la publicidad pagada. Incluso, requiere una buena dosis de creatividad, empatía y conocimiento profundo del público al que se quiere llegar.

3. Marketing tradicional: el origen de todo

Antes del auge de internet y las redes sociales, las marcas ya hacían marketing. El marketing tradicional engloba todos aquellos métodos publicitarios clásicos que aún siguen vigentes, especialmente en medios masivos. Se trata de la publicidad que puedes ver en la televisión, escuchar en la radio, encontrar en periódicos y revistas, o ver en vallas publicitarias. Aunque algunos piensan que está en desuso, sigue siendo muy eficaz para ciertos públicos y contextos.

Este tipo de marketing ofrece un gran alcance, permitiendo llegar a una audiencia amplia y diversa. Su impacto visual y emocional es alto, especialmente en medios como la televisión, lo que lo hace ideal para campañas de posicionamiento de marca. Se suele emplear en comerciales durante eventos deportivos, anuncios en revistas especializadas y vallas publicitarias en lugares de alto tránsito. Para su éxito, requiere pensamiento estratégico, conocimiento del público objetivo y de creatividad para comunicar mensajes efectivos en pocos segundos.

4. Marketing experiencial: vivir antes de comprar

¿Alguna vez participaste en una activación de marca en tu distrito? Tal vez un concierto, una feria o una instalación divertida en un centro comercial. Eso es marketing experiencial: una estrategia que busca que las personas interactúen con una marca a través de experiencias memorables. El objetivo es generar una impresión positiva que se traduzca en fidelidad y difusión orgánica. Este tipo de marketing es ideal para productos que se pueden probar, vivir o sentir antes de comprarlos.

El marketing experiencial crea recuerdos duraderos y fomenta la interacción en redes sociales al invitar a compartir la experiencia. Humaniza la marca mediante interacciones reales con el público, fortaleciendo su conexión emocional. Profesionales como organizadores de eventos, diseñadores de espacios y expertos en relaciones públicas son importantes en su desarrollo.

Entonces, conocer y aplicar los diferentes tipos de marketing es valioso para desarrollar estrategias efectivas que impulsen el crecimiento y la competitividad de una empresa. Desde el marketing digital hasta el marketing experiencial, cada enfoque tiene ventajas específicas que pueden ser aprovechadas según los objetivos del negocio. La clave está en combinar estos tipos de marketing de manera estratégica para lograr una mayor visibilidad, fidelización y conversión de clientes.

En SISE, puedes estudiar la carrera de Marketing. Con nosotros aprenderás a crear estrategias que capten y fidelicen clientes, agregando valor a la marca o producto. Así, implica entender a la persona y comunicar de forma efectiva en los medios adecuados para diferenciarse de la competencia. Contacta con nuestros asesores para más información y todos los beneficios que tenemos para ti. Estudia en SISE y hazla bien.

Sigue leyendo