Inscríbete aquí

¿Por qué estudiar Cocina sigue siendo relevante? Caso Maido

julio 06, 2025

Compartir

Maido: un caso de éxito que inspira

El restaurante Maido, ha sido recientemente galardonado como el mejor restaurante del mundo según el ranking The World's 50 Best Restaurants 2024. Esta distinción lo consolida como un ícono de la gastronomía global y un referente de la cocina nikkei, que fusiona elementos japoneses con la tradición culinaria peruana.

Su éxito no solo radica en su propuesta innovadora, sino también en la excelencia técnica, la constancia y la capacidad de reinventarse en un entorno competitivo. Su reconocimiento es testimonio del potencial transformador de la gastronomía cuando se combina con identidad cultural, creatividad y un alto estándar profesional. Para muchos aspirantes a cocineros, este logro representa una meta inspiradora que valida el estudio de la cocina como una carrera con proyección global.

También te puede interesar: Chef ejecutivo: Funciones y rol en la cocina

¿Quiénes deberían considerar estudiar gastronomía?

Estudiar cocina no es exclusivo de quienes crecieron entre ollas y sartenes. Muchas personas descubren su vocación culinaria más adelante, o ven en la gastronomía una forma de canalizar otras habilidades, como la creatividad, el liderazgo, la organización o el interés por la cultura. Así, algunos perfiles ideales para esta carrera incluyen:

  • Jóvenes creativos que buscan una profesión práctica y artística.
  • Personas interesadas en emprender su propio negocio gastronómico.
  • Amantes de los viajes y la cultura, dispuestos a explorar sabores y tradiciones.
  • Profesionales que desean reinventarse en un rubro con proyección internacional.

Además, la cocina se ha convertido en una plataforma multidisciplinaria, donde se cruzan la nutrición, la sostenibilidad, la tecnología alimentaria y hasta la gestión empresarial.

Salidas laborales y oportunidades

Una de las grandes ventajas de estudiar gastronomía es la diversidad de salidas profesionales. Si bien muchos sueñan con ser chefs de restaurantes reconocidos, el campo laboral va mucho más allá:

  • Chef ejecutivo o de línea en restaurantes y hoteles.
  • Pastelero o panadero artesanal.
  • Consultor gastronómico o asesor de nuevos negocios.
  • Docente en institutos culinarios.
  • Investigador de alimentos o desarrollador de productos.
  • Emprendedor en food trucks, dark kitchens o servicios de catering.

Por otro lado, existe una creciente demanda por propuestas innovadoras, sostenibles y saludables, lo que abre la puerta a especializaciones dentro del mundo gastronómico.

Formarse en SISE: excelencia en gastronomía y gestión culinaria

Contar con una formación académica de calidad es clave para destacar en el mundo gastronómico. En ese sentido, el Instituto SISE ofrece un programa que integra técnicas culinarias de alto nivel con herramientas de gestión, liderazgo y creatividad. Esta propuesta académica prepara a los estudiantes para enfrentar los retos del sector con una visión integral, fomentando la innovación y el emprendimiento desde una perspectiva moderna y profesional.

El plan de estudios incluye prácticas reales en cocina, módulos especializados y un enfoque en las tendencias internacionales, lo que permite a sus egresados estar a la altura de las exigencias del mercado actual. Siendo así, para quienes buscan una formación sólida, con proyección nacional e internacional, representa una opción confiable y actualizada.

La vigencia de una pasión con futuro

Hoy más que nunca, estudiar esta carrera sigue siendo relevante. El auge de la cocina y gastronomía como expresión cultural, motor económico y forma de innovación hace que esta área tenga vigencia y proyección. Casos como el de Maido inspiran a nuevas generaciones a formarse con excelencia, perseguir sus sueños y representar lo mejor de su país en cada plato. Hablamos no solo de un arte, sino de una forma de contar historias, generar comunidad y transformar el mundo desde los sabores.

Forma parte de esta transformación con una formación de primer nivel. En SISE, te preparamos para destacar desde el primer día. ¡Contacta con nuestros asesores y da el primer paso hacia tu futuro!