Tener buenas ideas para publicidad no es una cuestión de suerte, sino de saber cómo activar y entrenar la imaginación. Si estás estudiando una carrera de Publicidad, trabajas en marketing, comunicación o simplemente estás empezando en el mundo creativo, seguro te has enfrentado al famoso “bloqueo”. Es completamente normal. Lo importante es contar con estrategias prácticas que te ayuden a salir de ahí y mantener la mente en movimiento.
septiembre 29, 2025
Compartir
Una manera efectiva de despertar la imaginación es ver el problema desde otro punto de vista. Ponerte en los zapatos de otra persona puede ayudarte a romper esquemas mentales. Por ejemplo: ¿cómo presentaría este producto un niño de 10 años?, ¿qué haría una persona que vive en otro país o cultura?, ¿cómo lo comunicaría tu marca si fuese una película?
Este ejercicio abre nuevas rutas creativas y te obliga a alejarte de lo obvio. Cuanto más radical sea el cambio de perspectiva, más interesantes pueden ser los resultados.
Las ideas más originales suelen nacer de la unión de dos elementos que, en principio, no tienen relación. Esta técnica se basa en hacer asociaciones libres entre palabras, conceptos o imágenes.
Por ejemplo, si estás trabajando en una campaña para un banco, puedes unirlo con la palabra “naturaleza”. ¿Qué sale de ahí? ¿un servicio que crece como un árbol? ¿una app tan intuitiva como el agua? Este tipo de combinaciones rompe patrones lógicos y da paso a metáforas visuales o mensajes potentes que pueden destacarse fácilmente en cualquier canal.
No esperes a que llegue un brief para empezar a crear. Ten un cuaderno o archivo digital donde anotes frases, ideas sueltas, imágenes llamativas, slogans que se te ocurran, sueños raros o conversaciones que escuches en la calle.
Este banco de ideas funciona como una caja de herramientas a la que puedes acudir cuando la creatividad no fluye. Incluso, muchas ideas aparentemente inconexas pueden unirse más adelante para formar conceptos sólidos.
El clásico “brainstorming” o lluvia de ideas sigue siendo una de las herramientas más efectivas para generar conceptos. Pero para que realmente funcione, es importante soltar el juicio.
Dedica entre 10 y 15 minutos a escribir todo lo que se te ocurra sobre un tema, sin filtros. No importa si parece absurdo o incoherente. El objetivo es que la mente pierda el miedo a equivocarse. Luego, al revisar la lista, podrás rescatar varias ideas con potencial. En equipos, esta técnica mejora aún más: cada idea genera una reacción en cadena y puede derivar en propuestas colectivas más ricas.
Los mapas mentales son una herramienta visual para organizar ideas y explorar conexiones entre distintos elementos. Empieza con una palabra clave al centro (por ejemplo, “campaña de verano”) y ramifica asociaciones: colores, emociones, actividades, formatos, públicos.
Este recurso es muy útil para ver de un vistazo todas las posibilidades de una campaña y, al mismo tiempo, generar nuevas ideas a partir de lo ya anotado. También ayuda a clarificar el enfoque cuando hay demasiada información.
Te puede interesar: ¿En qué consiste la publicidad BTL?
Una técnica subestimada pero muy poderosa es mirar hacia otros rubros. Si solo observas lo que hacen otras agencias o marcas de tu competencia, corres el riesgo de repetir fórmulas.
En cambio, observar campañas de sectores ajenos como la moda, el cine, la gastronomía o la tecnología puede aportarte nuevas formas de narrar, diseñar o emocionar. Puedes inspirarte en cómo una marca de perfumes cuenta historias sensoriales o cómo un artista visual crea impacto con pocos elementos. La clave está en adaptar, no copiar. Transformar lo que ves en algo útil para tu mensaje.
Creada por Edward de Bono, esta estrategia propone analizar una idea desde seis puntos de vista diferentes, cada uno representado por un sombrero de color:
Aplicar esta técnica te ayuda a evaluar una propuesta desde distintas perspectivas, lo cual puede abrir nuevas posibilidades creativas o detectar áreas que se pueden mejorar.
Así como los músicos practican a diario, los profesionales creativos también necesitan entrenar. Establecer una rutina breve pero constante puede hacer una gran diferencia. Algunas ideas:
Estos pequeños hábitos mantienen tu mente alerta y lista para crear.
Curiosamente, una de las estrategias más efectivas para estimular la imaginación es detenerse. Cuando te sientas bloqueado, haz una pausa. Sal a caminar, haz ejercicio, escucha música o toma una ducha. El cerebro sigue procesando información incluso cuando no estás “pensando” activamente en el problema. Esto se conoce como “incubación creativa”, y muchas veces la solución aparece justo cuando dejaste de buscarla. Por eso, no subestimes el valor de desconectarte.
Entonces, generar ideas para publicidad no es cuestión de tener un don especial, sino de aplicar estrategias que estimulen la imaginación y mantengan la mente en movimiento. Cambiar de perspectiva, combinar conceptos, crear rutinas creativas o simplemente tomarse un descanso son caminos válidos y efectivos para encontrar inspiración.
Porque al final del día, las grandes ideas no aparecen por arte de magia…se construyen. Si quieres construir ides y formar parte de este mundo, estudia la carrera de Publicidad y Medios Digitales en SISE. Con nosotros aprenderás a cautivar a tu audiencia través de contenidos de valor y crearás experiencias impactantes. Contacta con nuestros asesores para más información. Estudia en SISE y hazla bien.