Inscríbete aquí

¿Es difícil estudiar Enfermería? Lo que nadie te cuenta

Estudiar la carrera de Enfermería es una decisión que cada vez más jóvenes en Perú consideran al momento de elegir una carrera. La vocación de servicio, la estabilidad laboral y la posibilidad de ayudar a otros convierten esta opción en una de las más valoradas dentro del sector salud.

Muchos aspirantes se preguntan si realmente es difícil estudiar Enfermería, ya que la carrera implica tanto exigencia académica como práctica. En este artículo te contamos más sobre lo que implica esta profesión para que tomes una decisión informada.

agosto 13, 2025

Compartir

¿Estudiar Enfermería es complicado?

La carrera de Enfermería no es sencilla, pues requiere disciplina, constancia y una gran capacidad de organización. Los estudiantes deben enfrentarse a horarios exigentes, lecturas extensas y prácticas en hospitales que demandan tanto esfuerzo físico como emocional.

En Perú, la formación en Enfermería implica un contacto directo con la realidad del sistema de salud, lo cual permite adquirir experiencia desde los primeros ciclos. Esto es positivo, pero también puede resultar abrumador para quienes no están preparados para manejar situaciones de alta presión.

No obstante, aunque estudiar esta profesión presenta dificultades, también brinda grandes satisfacciones. El sentido de propósito, la posibilidad de impactar en la vida de los pacientes y las oportunidades laborales son factores que compensan los retos académicos y personales.

¿Cuáles son las razones por las que la carrera de Enfermería es exigente?

Existen diversos factores que hacen que este camino formativo sea riguroso. A continuación, se presentan los principales:

1. Carga académica y teórica

La formación en esta carrera incluye cursos como anatomía, fisiología, microbiología y farmacología. Estos contenidos requieren largas horas de estudio y concentración, ya que no basta con memorizar conceptos: se necesita comprenderlos para aplicarlos en la práctica clínica.

2. Prácticas clínicas intensivas

Desde los primeros ciclos, los estudiantes participan en guardias en hospitales y centros de salud. Estas prácticas son extensas y exigentes, porque implican atender pacientes reales y poner en práctica lo aprendido en clases. Esto genera un alto nivel de responsabilidad en cada acción.

3. Responsabilidad con la vida de los pacientes

Cada decisión o procedimiento realizado por un estudiante puede influir directamente en la salud de una persona. Administrar medicamentos, asistir en tratamientos o vigilar signos vitales exige precisión y atención al detalle. Esa responsabilidad es uno de los aspectos que más presión añade a la carrera.

4. Ritmo de estudio y horarios demandantes

La carrera combina teoría y práctica en jornadas que suelen extenderse más allá del horario regular de clases. Las prácticas clínicas se realizan incluso de madrugada o en fines de semana, lo que obliga a desarrollar una gran capacidad de adaptación y organización.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar Enfermería?

Aunque es un camino desafiante, ser enfermera ofrece ventajas significativas que motivan a muchos jóvenes peruanos a seguirla. Entre ellas destacan:

1. Alta empleabilidad en Perú

La demanda de personal en salud es constante en hospitales, clínicas privadas y centros comunitarios. Esto asegura que los egresados de enfermería encuentren múltiples opciones de empleo en distintas regiones del país.

2. Contribución a la sociedad y vocación de servicio

Una de las mayores recompensas de esta profesión es la oportunidad de ayudar a otros. Los profesionales de enfermería brindan apoyo en los momentos más difíciles de los pacientes, lo cual convierte su trabajo en una experiencia profundamente significativa.

3. Oportunidades de especialización

La Enfermería permite especializarse en áreas como pediatría, cuidados intensivos, salud comunitaria o salud mental. Estas opciones abren puertas a un desarrollo profesional continuo y a la posibilidad de enfocarse en ámbitos que despierten mayor interés personal.

4. Estabilidad y proyección laboral

Además de la empleabilidad, la carrera ofrece estabilidad a largo plazo. Los enfermeros cuentan con posibilidades de ascenso, acceso a programas de actualización y beneficios laborales que fortalecen su proyección profesional en el tiempo.

Entonces, ¿es complicado estudiar esta profesión? Sí, estudiar Enfermería exige esfuerzo, sacrificio y compromiso emocional. La carga académica, las prácticas intensivas y la responsabilidad con los pacientes hacen que el camino sea exigente.

Sin embargo, esos mismos retos se convierten en la base de una formación sólida que asegura grandes oportunidades. Quienes optan por este camino encuentran no solo empleabilidad y estabilidad laboral, sino también la satisfacción de contribuir al bienestar de la sociedad.

Si cuentas con vocación de servicio, disciplina y disposición para aprender, contacta con nuestros asesores y forma parte de la formación integral que distingue a SISE. ¡Hazla bien!

autor
red socialLinkedIn
Director de Escuela de Salud en SISE. Obstetra colegiada de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Magister en Gestión de Servicios de Salud. Cuenta con diplomados en Ecografía y Ética y Deontología, por la Universidad San Luis Gonzaga de Ica.