Hablar de la carrera de Enfermería implica, necesariamente, abordar el tema de los primeros auxilios: ese conjunto de intervenciones básicas y urgentes que se aplican ante una emergencia, con el fin de preservar la vida, evitar que una lesión empeore y facilitar la recuperación del paciente. En este artículo repasamos sus aspectos fundamentales y por qué representan, para muchos, el primer paso hacia una vocación tan humana como esencial.
abril 01, 2025
Compartir
En el contexto de la profesión de Enfermería, los primeros auxilios implican una serie de procedimientos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No se trata solo de actuar rápidamente, sino de aplicar técnicas fundamentadas en el conocimiento clínico y la práctica ética.
Estos cuidados iniciales son esenciales para estabilizar al paciente, prevenir complicaciones mayores y ganar tiempo mientras se accede a atención médica especializada. A continuación, te presentamos los más destacados.
Antes de cualquier intervención, un enfermero profesional sabe que lo más importante es evaluar la situación y garantizar la seguridad del entorno. La valoración primaria incluye el famoso protocolo ABC, que se basa en decisiones inmediatas y en priorizar las acciones según la gravedad del paciente:
Es una de las maniobras más enseñadas y difundidas dentro del estudio de primeros auxilios. La RCP básica consiste en la combinación de compresiones torácicas y respiraciones boca a boca (o uso de dispositivos de barrera), con el fin de mantener el flujo sanguíneo oxigenado hacia el cerebro en casos de paro cardiorrespiratorio. Es una técnica que todo futuro enfermero debe dominar.
Las hemorragias pueden presentarse de forma interna o externa. Para un enfermero especialista, lo prioritario es detener la pérdida de sangre mediante presión directa, elevación del miembro afectado o incluso torniquetes en casos extremos. La correcta identificación del tipo de sangrado y su gravedad es vital para tomar la mejor decisión.
Un técnico enfermero siempre toma en cuenta que, cuando hay sospecha de una fractura, es importante inmovilizar la zona lesionada para evitar daños mayores. Las férulas improvisadas o el uso de materiales rígidos pueden ser de gran ayuda, siempre con la precaución de no mover innecesariamente al paciente.
Más allá de las técnicas, un componente esencial de los primeros auxilios en las Ciencias de Enfermería es la comunicación con el paciente y sus familiares. Saber hablar, calmar y transmitir seguridad es tan importante como una maniobra clínica bien ejecutada. La empatía forma parte del cuidado.
Muchas personas sienten una vocación profunda por cuidar, acompañar y actuar en momentos de crisis desde la enfermería clínica. Si tienes interés en la salud y el bienestar de los demás, el deseo de ayudar en situaciones difíciles y la capacidad de mantener la calma ante emergencias, podrías tener el perfil ideal. La empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son cualidades esenciales en esta profesión.
Recuerda que este es un rubro que implica mucho más que dominar técnicas médicas; es asumir un compromiso ético y humano. Se trata de elegir una vida orientada al servicio, el respeto y la dignidad. Ya sea en hospitales, centros comunitarios o zonas rurales, los enfermeros y enfermeras son figuras fundamentales para el cuidado de la sociedad.
Conocer los primeros auxilios en las ciencias de la salud no solo es útil en situaciones de emergencia, sino que también puede despertar una profunda vocación en quienes desean dedicarse al cuidado. Estas técnicas básicas representan los primeros pasos en una carrera apasionante, donde el conocimiento, la acción rápida y la empatía se unen para hacer la diferencia.
Si estás pensando en estudiar Enfermería, ten presente que más allá de los libros y las prácticas, esta profesión se construye sobre valores sólidos, compromiso y el deseo genuino de ayudar. Contacta con nuestros asesores y descubre todo lo que SISE tiene para ofrecer. ¡Hazla bien!