Estudiar la carrera de Administración de Empresas puede abrir múltiples caminos profesionales, y uno de los más atractivos para muchos estudiantes es emprender un negocio propio aprovechando las herramientas digitales. Con una buena base en gestión, finanzas y marketing, no es raro que surja la idea de iniciar un proyecto en internet y explorar nuevas formas de generar ingresos.
En ese contexto, una pregunta común es cómo empezar un ecommerce que funcione en el mercado peruano y tenga potencial de crecimiento. Si estás pensando en lanzar tu tienda online, aquí te contamos cinco pasos esenciales para comenzar con buen pie.
julio 20, 2025
Compartir
Todo negocio sólido comienza con una idea clara: ¿qué vas a ofrecer y a quién? Para construir un ecommerce competitivo, es vital identificar una necesidad real en el mercado y pensar en cómo puedes cubrirla mejor que otros. La propuesta de valor debe responder por qué alguien te elegiría a ti y no a la competencia.
En Perú, muchas tiendas online exitosas se han enfocado en nichos específicos, como productos ecológicos, ropa hecha a mano o servicios personalizados. También es importante analizar el comportamiento de compra digital del público: la confianza, la rapidez de entrega y las facilidades de pago son factores decisivos. Conocer bien a tu cliente ideal será la base para todo lo que venga después.
Te puede interesar: ¿Qué es Business Intelligence y para qué sirve?
Existen múltiples herramientas para construir una tienda virtual sin necesidad de saber programación. Algunas de las más populares son Shopify, TiendaNube y WooCommerce, cada una con sus ventajas según el tipo de negocio, presupuesto y nivel de personalización que necesites.
En el contexto peruano, es fundamental que la plataforma que elijas se integre fácilmente con métodos de pago locales como Yape, Plin, PagoEfectivo o tarjetas nacionales. Evalúa también si ofrece soporte en español, plantillas adaptables a celulares, y opciones de envío integradas. No se trata solo de tener una web bonita, sino de asegurar una experiencia de compra fluida para el usuario.
Una vez definida la idea y elegida la plataforma, el siguiente paso es formalizar tu e commerce. En Perú, esto significa obtener tu RUC a través de SUNAT, registrar un nombre comercial si lo deseas y elegir el tipo de empresa: persona natural con negocio o empresa jurídica (EIRL, SAC, etc.).
Realizar este procedimiento tiene ventajas clave: podrás emitir comprobantes de pago, acceder a cuentas bancarias empresariales, participar en ferias virtuales y programas de financiamiento, además de transmitir mayor confianza a tus clientes. A su vez, cumplir con las obligaciones tributarias te permitirá escalar de forma segura conforme crezca tu negocio.
Con tu tienda en marcha, llega el momento de atraer visitas y convertirlas en ventas. Una estrategia de marketing digital bien pensada marcará la diferencia. En Perú, donde el uso de redes sociales es altísimo, plataformas como Facebook, Instagram y TikTok son canales potentes para dar visibilidad a tu marca.
Puedes comenzar con publicaciones orgánicas, pero considera también invertir en publicidad segmentada. Otra herramienta útil es el email marketing, especialmente si logras captar correos desde tu tienda. Y por supuesto, trabajar el posicionamiento en Google a través del SEO puede ayudarte a ser encontrado por personas que buscan exactamente lo que tú vendes.
Una venta no termina cuando el cliente paga. De hecho, lo que sucede después puede definir si ese cliente vuelve o no. En el ecommerce peruano, donde aún existen ciertos temores con las compras online, brindar un buen servicio es clave para generar confianza y reputación.
Esto incluye tiempos de entrega claros, empaques cuidados, canales de atención rápida (como WhatsApp), políticas de devolución transparentes y seguimiento postventa. De igual forma, monitorea los comentarios, analiza los datos de tu tienda y escucha a tus clientes: eso te permitirá ajustar tu catálogo, tus precios o tu estrategia de promoción.
¡Ahora sabes los pasos para empezar un ecommerce! Esta es una oportunidad real para quienes desean emprender con flexibilidad y visión de futuro. No se necesita una gran inversión para empezar, pero sí se requiere planificación, constancia y capacidad para adaptarse.
Si estás considerando dar tus primeros pasos en una carrera enfocada en los negocios online, estudiar la carrera de Administración de Empresas puede brindarte las herramientas que necesitas para emprender con seguridad. Contacta con nuestros asesores y forma parte de la formación integral que distingue a SISE. ¡Hazla bien!
julio 18, 2025
Ver más